Seguramente te hayas preguntado alguna vez cómo puedes ayudar a otras personas que lo necesitan. Si has llegado a esta web es porque quieres ayudar de alguna forma. En nuestra asociación, 13 Pasos, tenemos distintas formas en las que puedes aportar tu granito de arena, ya sea siendo voluntario, realizando donativos o bien realizando algún tipo de colaboración. Pero hoy queremos hablar de otro tipo de ayuda que va más allá de 13 Pasos y es la donación de médula ósea.
¿Qué es la médula ósea?
La médula ósea es un tejido ubicado en el interior de los huesos. En la médula ósea se originan células, conocidas también como células madre, siendo éstas los glóbulos blancos, células mieloides, células linfoides, glóbulos rojos y plaquetas. Es por ello que este tejido desempeña un papel muy importante en la producción de los componentes de la sangre y de las dichas células para que el sistema inmunitario funcione correctamente.
Un mal funcionamiento o alteración en la producción de las células que se originan en la médula ósea pueden causar distintas enfermedades como leucemia, linfomas, mieloma múltiple, neutropenia, síndromes caracterizados por la existencia de una inmunodeficiencia grave, entre otras.
¿Qué es el trasplante de médula ósea?
El trasplante de médula ósea, también conocido como trasplante de células madres, es un tratamiento usado para enfermedades como las citadas anteriormente. Existen diferentes tipos de trasplante que varían según la fuente de donde provienen las células madre:
- Autólogo o autotrasplante: como su nombre indica las células provienen del mismo paciente.
- Singénico o isotrasplante: las células son de un hermano/a gemelo/a o trillizo/a.
- Alogénico o alotrasplante: las células son de un donante compatible pudiendo o no tener parentesco.
¿Cómo puedo hacerme donante de células madre?
Para ser donante debes tener entre 18 y 40 años, siempre y cuando no padezcas ninguna enfermedad que pueda transmitirse al paciente o bien que pueda poner tu vida en riesgo. Además, en nuestro país esta donación es voluntaria, por ello para poder ser donante debes de solicitarlo en http://www.unmatchxunavida.com/ .
Para registrarte como donante debes saber que tendrás que facilitar tus datos básicos, también tendrás que aceptar una muestra de sangre para estudiar tus características de histocompatibilidad. Además, deberás aceptar que tus datos y el informe de tu muestra de sangre sean introducidos en la base de datos de tu Comunidad Autónoma, y que luego serán cedidos a REDMO (Registro de Donantes de Médula Ósea).
Desde 13 Pasos te animamos a que te unas a esta lucha para combatir enfermedades como la leucemia infantil con la donación de médula ósea. Más adelante explicaremos por qué procesos vas a pasar en el momento de la donación.
One Comment
Leo Callin
Gracias por la informacion, te añadi a favoritos, saludos