Uno de los síntomas que sufren tanto las personas con cáncer y en muchos casos sus familiares es el malestar psicológico. Muchas veces este malestar es lo suficientemente grave como para necesitar ayuda profesional. De aquí surge la psicooncología.
¿Qué es la Psicooncología?
Jimmie Holland, considerada la psiquiatra fundadora de la psicooncología, la define como el campo de estudio e intervención en los trastornos psicosociales asociados al diagnóstico y el tratamiento del cáncer en el paciente, sus familiares y en los servicios sanitarios, así como sobre los factores conductuales que afectan al riesgo de desarrollar la enfermedad y de ser superviviente.
¿Cómo interviene la psicooncología?
La psico-oncología interviene en las siguientes áreas:
- Apoyo psicosocial en todas las fases de la enfermedad tanto para el paciente como para los familiares.
- Apoyo psicosocial y formación para los profesionales de la salud que trabajan en la oncología.
- Investigación científica de los determinantes psicológicos del cáncer.
- El impacto de las enfermedades oncológicas en la sociedad, su tratamiento en los medios de comunicación.
- Prevención del cáncer
- Mejora de la atención a los pacientes y a los familiares a su paso por los sistemas sanitarios
El psicólogo que trata estos temas debe de tener una formación específica y tener cierta experiencia en psicooncología. De esta manera conocerá mejor las situaciones que pueden aparecer y cómo resolverlas.
La psicooncología es un factor muy importante durante todo el proceso de la enfermedad
La psicooncología estudia las variable so los factores que se ven asociados con el malestar psicológicos como puede ser la depresión, insomnio, la ansiedad, la fatiga, entre otros, así como el impacto que pueden tener en el curso de las enfermedades y en la calidad de vida.
La información recopilada permite un incremento de la atención clínica a determinado grupos de pacientes que tienen más riesgo de poder presentar malestar o peor calidad de vida. También pueden desarrollar programas de intervención y promover conductas asociadas a un mejor resultado del tratamiento, también incrementar las conductas preventivas y reforzar hábitos saludables.
Aunque actualmente no se encuentra incorporado completamente en todos los servicios de Oncología o Hematología, vemos que es muy necesaria la figura de un psicooncólogo en los servicios que atienes a pacientes con cáncer.
Dentro de la psicooncología cabe destacar distintas terapias que buscan mejorar el bienestar del paciente como es la musicoterapia o la terapia con los animales. Aunque estas terapias no solo se usan para la psicooncología, cuando se lleva a cabo en pacientes con patologías oncológicas podemos considerar que son parte de la psicooncología.