Como hemos dicho en otras ocasiones en nuestro blog, la leucemia tiene su origen en la médula ósea, donde se crean células como los glóbulos blancos y rojos que forman la sangren. Cuando se desarrollan más células de las que se debe es cuando empieza a causar problemas.
En este post queremos algunos de los síntomas más habituales que sueles estar presentes cuando se desarrolla la enfermedad.
Síntomas similares a la anemia
El niño puede empezar a sufrir sensación de cansancio, debilidad, mareo, sensación de frío, palidez en la piel, o dificultad al respirar.
Esto se debe a una disminución de glóbulos rojos. Los glóbulos rojos son los encargados de llevar el oxígeno al cerebro, si se produce una disminución de glóbulos rojos, el niño puede empezar a tener los síntomas citados anteriormente.
Síntomas relacionados con las infecciones
En este caso tenemos que tener en cuenta el mal desarrollo de los glóbulos blancos. Los glóbulos blancos son los encargados de combatir con las bacterias. Por mucho que haya más glóbulos blancos no significa que estén protegiendo el cuerpo de las bacterias, ya que son glóbulos anómalos.
Este mal desarrollo de glóbulos blancos puede ocasionar fiebre o infecciones.
Sangrados o moratones
Otro síntoma que se da en la leucemia infantil es causado por un recuento de plaquetas en la sangre bajos. Es por ello que podemos ver sangrados habituales de encías y nariz o presencia moratones.
Hinchazón del abdomen
Las células anómalas o leucémicas pueden acumularse en el bazo o el hígado y por ello puede causar que los órganos aumenten.
Pérdida de de peso y apetito
Este síntoma está relacionado con el anterior. Debido al hinchazón de los órganos, da la sensación de estar lleno con tan solo haber comido poca cantidad de alimentos. Esto produce una pérdida de apetito y que el niño vaya perdiendo peso.
Dolor en las articulaciones y huesos
Al acumularse células en el hueso esto provoca dolor en la zona y en las articulaciones.
One Comment
Síntomas de la leucemia infantil – segunda parte – 13pasos – Luchamos contra el cáncer infantil
[…] a seguir con la segunda parte de los síntomas de la leucemia infantil. Si quieres puedes leer el primer articulo que hablamos sobre ello, donde podéis ver otros […]